Hispania. Provincia romana
Hace más de 2.000 años los romanos conquistaron la Península tras derrotar a los cartagineses. La llamaron Hispania y se convirtió en parte del imperio romano.
En lo primeros años después de la conquista los Hispanos no podian participar en la tareas políticas. Mas tarde, asimilaron las costumbres romanas, adoptaron su lengua, el Latín, y comenzaron a tener cargos políticos. Algunos Hispanos llegaron a ser personas importantes en el imperio Romano.
Los Romanos estuvieron en Hispania durante mucho tiempo. Después, el imperio empezó a debilitarse y nuetro territorio fue invadido pore un pueblo procedente del norte, Los Visigodos.
LAS PROVINCIAS Y LAS CIUDADES
Los romanos dividieron inicialmente Hispania en tres provincias: La Tarraconense, La Bética y La Lusitania. Mas tarde se añadieron otras dos provincias La Cartaginense y La Gallaecia.
Los romanos fundaron muchas ciudades en todo el imperio. La mayor parte del territorio que hoy es Andalucía pertenecia a la Bética, donde se fundaron Itálica(Sevilla), que fue la primera ciudad Romana de la Península, y posteriormente Baelo Claudia (Cadiz). En el resto de Hispania destacan Tarragona, en la Tarraconense, y Sagunto, en la Cartaginense.
La ciudad Romana tenían como modelo Roma, la capital del imperio.
LAS CONSTRUCCIONES ROMANAS
Los Romanos se distinguían por la construccion de grandes edificios de servicio público como: teatros, anfiteatros y circos para espectaculos.Tambien realizaron acueductos para llevar el agua hasta las ciudades.
En España se conservan importantes contrucciones como el acueducto de Segovia o el teatro de Mérida. En Andalucía destaca el puente Romano de Córdoba y el anfiteatro de Itálica (Sevilla).
PERSONAJES DE LA ÉPOCA ROMANA
Cuando en Hispania se extendió la cultura Romana, muchos Hispanos llegaron a ser personajes importantes. El emperador Trajano nació en Itálica. Su sucesor Adriano nació en Roma pero sus padres nacieron en la Bética.
Séneca fue un gran filósofo y escritor, nació en Córdoba pero lo transladaron a Roma.
El poeta Lucano nacido en Córdoba y Marcial, en Calatayud,alcanzaron mucho prestigio.
Alfredo y Gabriela
INTRODUCCIÓN
-La EDAD ANTIGUA es la etapa de la Historia que comprende desde la aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano .
-Hace casi 3.500 años , en los alrededores del Mar Mediterráneo, existieron pueblos que crearon las primeras culturas, como Egipto, Grecia, Cartago y Roma.
EL IMPERIO ROMANO
-Hace unos 2.500 años, Roma era la ciudad más poderosa de la Peninsula Itálica. Sus ejércitos y sus comerciantes se extendieron por todos los territorios entorno al Mar Mediterráneo y formaron asi un imperio que agrupaba a los pueblos conquistados.
Roma tenía un ejército muy poderoso con agrupaciones de 5.000 hombres.
-Para controlar y administrar todas sus posesiones, dividieron su imperio en provincias y construyeron una red de caminos. Comunicaron cada ciudad importante de Roma.
-Después de muchos conflictos para dirigir la política romana, "Octavio Cesar Augusto" se conviertió en el primer emperador en el año 27 a. C.
LA SOCIEDAD ROMANA
La población del Imperio Romano la formaban aproximadamente 50.000.000 de habitantes que se agrupaban en libres y esclavos.
-Los hombres libres podían ser nobles o ciudadanos.
-Los nobles tenían un poder político, militar y económico.
-Los ciudadanos, aunque eran libres, tenían que trabajar formando parte del ejército, de la ganadería o de la agricultura. Las mujeres libres tenían un papel secundario en esta sociedad.
Los esclavos no tenían ningun derecho, se compraban y se vendían, aunque a veces podían llegar a ser libres.
La vida de las ciudades y en el campo era muy diferente. Las familias tenían numerosos esclavos que se ocupaban de desarrollar todos los trabajos, mientras artesanos y mercaderes, se enriquecian con el comercio.
En el campo existian grandes extensiones de terreno cultivado por esclavos que pertenecian a los dueños de las villas o granjas romanas.
LA CIUDAD ROMANA
-Los romanos crearon grandes ciudades, con amplias calles empedradas, edificios públicos, monumentos y fuentes.
Por: Marcos G y Elena d
- A finales del siglo III a.C., comenzó el enfrentamiento entre romanos y cartagineses por el control del Mediterráneo, se desarolló en la Península Ibérica. La guerra se resolvió con la victoria de Roma, que apreciando los recursos del lugar, comenzó la ocupación de toda la Península , a la que denominaron Hispania.
- La conquista de Hispania tardó en completarse casi doscientos años, pues algunos pueblos ofrecieron una gran resistencia. Fue el caso de los lusitanos, liderados por Viriato, o de los del celtíberos, que aguantaron durante años el asedio sobre Numancia. Más tarde, cuando los romanos avanzaron hacia el Norte, cántabros y astures resistieron, mientras les fue posible su dominación.
- Los pueblos conquistados fueron asimilando con el paso del tiempo la cultura y costumbre romanas. Este proceso se denomina romaninacion. Sus elementos más destacados fueron:
- El latín, que era la lengua de Roma y sustituyó a las lenguas de los pueblos Ibéricos.
- El derecho Romano, que se convirtió en el origen de las leyes y pervivió durante siglos, incluso después de la caída de Roma.
- Las obras públicas, como los puentes, y las vías de comunicación, como las calzadas.

La ciudad romana de Itálica
Los romanos trajeron a Hispania sus constumbres y su forma de vida. En sus ciudades construyeron templós, acueductos, termas, anfiteatros circos o teátros.
En Andalucia los romanos construyeron muchas ciudades. Una de ella fue la ciudad Romana de Italica, cuyas ruinas se encuentran fuera de Sevilla.
Italica fue fundada en el año 205 a C.En ella nacieron algunos de los emperadores de Roma que, durante su mandato, ordenaron construir bellos edificios en su ciudad natal.
De los edificios que se hicieron en Italica el anfitetro fue el mas inportante, construido en el siglo 1. Su gran tamaño tenia capacidad para 20000 personas. en el centro habia un pequeño espacio para la jaula de las fieras.
Entre las ruinas de Italica se han encontrado bellos mosaicos.