La vida en las ciudades y campos
LOS DOMUS
La domus (casa) tenía numerosas habitaciones y salas de baño. Las labores domésticas eran realizadas por esclavos.
En sus casas unos patricios celebraban grandes banquetes en los que había manjares y licores en abundancia, y los músicos tocaban toda la noche.
Los romanos se alimentaban de pan, legumbres, pescado y fruta fresca. El vino era la bebida más común.
LOS PATRICIOS
Los patricios eran un grupo poco numeroso que dominaba al resto de la población. Poseían la mayor parte de las tierras, dirigían muchos negocios, ocupaban los principales cargos en el gobierno y en el ejército y controlaban el Senado. Además no pagaban impuestos.
Los patricios se distinguían por su vestimenta: Iban envueltos en una toga, un gran trozo de tela blanca de 5 metros de diámetro. Las mujeres se vestían con túnicas y se adornaban con ricas joyas. Las sandalias eran el calzado más habitual.
El resto de la población eran los plebeyos, es decir, campesinos, artesanos y comerciantes. También había muchos esclavos, que no tenían derechos.
UNA FAMILIA EXTENSA
La familia romana incluía al padre, la madre, los hijos y los esclavos. El padre tenía una autoridad absoluta sobre todos ellos.
Las mujeres patricias tenían bastante libertad y podían asistir a fiestas y espectáculos públicos. Sobre todo se encargaban de dirigir a los esclavos, administrar la casa y educar a los hijos más pequeños. A partir de los 7 años, los niños y las niñas acudían a la escuela, donde aprendían a leer, escribir y contar.Los padres decidían el matrimonio de los hijos. Los patricios se casaban muy jóvenes, en torno a los 14 o 15 años.
LAS VIVIENDAS
Los patricios vivían en domus, viviendas unifamiliares de un solo piso. Estaban lujosamente amuebladas y se decoraban con bellas pinturas y mosaicos.
En el campo los patricios poseían extensas villas. La villa incluía la casa del propietario, las viviendas de los trabajadores, los establos y los almacenes. Los romanos se retiraban a ellas largas temporadas para descansar. El trabajo en las villas era realizado por esclavos y campesinos a sueldo.
POBLACION Y SOCIEDAD
Los hombres libres se dividían en:
Patricios: eran ricos y se dedicaban a la política.
Comerciantes: compraban y vendían productos.
Soldados: pasaban mucho tiempo fuera de casa conquistando territorios.
Libertos: eran exclavos liberados de esclavitud.
Los esclavos eran:
Personas que pertenecían a un propietario, como si fueran un objeto, y trabajaban para él sin recibir nada a cambio, excepto el alojamiento y la comida.
Las ciudades romanas estaban amuralladas y tenían un trazo cuadricular. Gran parte de la ciudad se encontraba ocupada por viviendas. Los ricos vivían en lujosas casas. Los mas humildes vivían en casas de pisos.
En el centro estaba el foro, una plaza rodeada de edificios públicos, templos y comercios.
La población de los alrededores iba a la ciudad para vender y comprar productos agrícolas.
La mayoría de habitantes vivían en el campo.
Los cultivos más importantes en Hispania eran los típicos de las tierras mediterraneas: trigo, vid, olivo y, también, árboles frutales.
La gran parte de la Península fue un centro minero conseguían: oro, plata...
Los romanos también formentaron el comercio de productos agrícolas y artesanales entre las diversas zonas del imperio.
Por ello, construyereon una extensa red de calzadas.
Marcos O y Valentina
La vida en las ciudades
La vida en el campo
Las explotacciones agrícolas se organizaban alrededor de las grandes casas de campo que eran las villas.
Una villa era un conjunto de edificacciones, había un gran edificio en el que vivían los propietarios, construcciones para usos agrícolas y para actividades artesanales (establo granero horno carpinteria...) asi como las casas de los esclavos.
Los cultivos más importantes eran de las tierras mediterráneas trigo, vid, olivo y también árboles frutales.
Hispania poseía una agricultura muy rica (lana, esparto, aceite de oliva).
LA MINERÍA Y EL COMERCIO
Gran parte de la Península Ibérica fue el centro minero que era importante gracias a los recursos que poseía. Hispania portaba a Roma y otros imperios oro, plata, cobre, sal, hierro, etc.
Por ello construyeron una gran red de calzadas aunque la mayoría de los intercambios iban por el mar.
LOS TARTESIOS, LOS IBEROS Y LOS PUEBLOS
LOS TARTESIOS

COLONIZADORES
Los Ibéros En Nuestras Tierras
LOS PUEBLOS COLONIZADORES
LOS FENICIOS
LOS GRIEGOS
Hacia el siglo VI a C, comerciantes griegos se establecieron también par comerciar con los pueblos iberos. Fundaron la colonia de Mainake, en la costa malagueña.